Content:
- 1 ¿Qué es la señalética corporativa?
- 2 ¿Por qué es importante la señalética corporativa?
- 3 Tipos de señalética corporativa que puedes implementar
- 4 ¿Cómo debe ser una señalética corporativa efectiva?
- 5 ¿Dónde es útil aplicar señalética corporativa?
- 6 Señalética corporativa y normativa en México
- 7 ¿Cómo elegir un proveedor de señalética corporativa?
- 8 Impulsa tu marca con señalética corporativa de alto impacto
La señalética corporativa es mucho más que letreros con indicaciones. Hoy en día, las empresas en México apuestan por soluciones visuales que no solo informan, sino que también refuerzan su identidad de marca, mejoran la experiencia del usuario y promueven la seguridad en sus espacios.
En este artículo te explicamos qué es la señalética corporativa, por qué es clave para tu empresa, qué tipos existen y cómo implementarla de forma efectiva.
¿Qué es la señalética corporativa?
La señalética corporativa es el conjunto de elementos gráficos instalados en los espacios internos y externos de una organización con el objetivo de orientar, informar y comunicar. Su propósito es guiar a las personas dentro de un entorno empresarial, optimizar los flujos de circulación y reforzar la imagen institucional.
Un sistema de señalización bien diseñado transmite orden, profesionalismo y cuidado por la experiencia del visitante, colaboradores y proveedores.
¿Por qué es importante la señalética corporativa?
Una buena señalética corporativa tiene un impacto directo en la percepción de tu empresa. Entre sus beneficios más destacados encontramos:
1. Mejora la orientación de empleados y visitantes
Un sistema de señalización claro reduce la confusión, el tiempo de desplazamiento dentro de las instalaciones y los errores en la circulación.
2. Refuerza la identidad visual de tu empresa
A través del uso de colores, tipografías, iconografía y estilo gráfico, la señalética corporativa creativa puede reforzar los valores, tono y cultura de tu organización.
3. Aumenta la seguridad
La señalización también cumple una función preventiva. Indicaciones de evacuación, advertencias o zonas restringidas son elementos fundamentales para cumplir con normas de seguridad laboral y minimizar riesgos.
4. Mejora la experiencia del usuario
Ya sea en oficinas, fábricas, tiendas o clínicas, una señalética funcional y estética mejora el recorrido de las personas en el espacio, haciéndolo más intuitivo y cómodo.
Tipos de señalética corporativa que puedes implementar
Dependiendo del tipo de empresa y de los espacios, existen múltiples formas de aplicar señalética corporativa. Algunas de las más comunes incluyen:
Señalética direccional
Indica rutas de acceso, salidas, baños, escaleras, oficinas, almacenes o salas de reuniones. Es esencial en espacios grandes o con alto tránsito.
Señalética informativa
Muestra normas internas, procedimientos, nombres de áreas o elementos operativos. Transmite mensajes útiles en lugares clave.
Señalética de seguridad
Indispensable para cumplir regulaciones y proteger al personal. Incluye señalización de emergencias, uso obligatorio de EPP, zonas peligrosas, entre otros.
Señalética de marca
Diseñada con un enfoque visual más creativo. Incluye frases motivacionales, slogans, valores institucionales o decoraciones con identidad corporativa.

¿Cómo debe ser una señalética corporativa efectiva?
Una señalética corporativa exitosa debe cumplir con los siguientes principios:
- Claridad: Mensajes breves, comprensibles y directos.
- Visibilidad: Buen contraste de colores, tamaño adecuado y ubicación estratégica.
- Consistencia: Uso uniforme de íconos, fuentes, paleta de colores y estilo gráfico.
- Diseño alineado a la marca: Refleja la personalidad visual de la empresa.
Además, la señalética corporativa creativa puede convertir espacios comunes en áreas inspiradoras, motivadoras o interactivas. No se trata solo de funcionalidad, sino también de generar emociones.
¿Dónde es útil aplicar señalética corporativa?
La señalización empresarial puede adaptarse a todo tipo de sectores. Algunos de los espacios donde se aplica con mayor frecuencia son:
- Oficinas administrativas.
- Centros comerciales y tiendas.
- Clínicas y hospitales.
- Plantas industriales y almacenes.
- Centros educativos y universidades.
- Hoteles y espacios turísticos.
Cada entorno requiere una estrategia de señalización a medida, que responda tanto a la función del lugar como al perfil del usuario.
Señalética corporativa y normativa en México
En México, existen normativas específicas relacionadas con la señalética, como las establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, que regula el uso de colores y señales de seguridad e higiene.
Contar con una empresa especializada en señalética corporativa te garantiza cumplir con estas disposiciones legales y evitar sanciones.
¿Cómo elegir un proveedor de señalética corporativa?
Para que el resultado final sea profesional y funcional, busca un equipo que te ofrezca:
- Asesoría en diseño, materiales y distribución.
- Experiencia en señalética corporativa creativa.
- Producción e instalación con estándares de calidad.
- Conocimiento de normativas nacionales.
En Plaxma, combinamos creatividad, funcionalidad y tecnología para crear soluciones de señalética corporativa que realmente conectan con tus equipos y visitantes.
Impulsa tu marca con señalética corporativa de alto impacto
Invertir en señalética corporativa es apostar por una comunicación visual clara, coherente y profesional. Es una herramienta poderosa para cuidar tu imagen, facilitar la orientación dentro de tus espacios y fortalecer tu cultura organizacional.
¿Estás listo para transformar tu empresa con una señalética que marca la diferencia?
Contáctanos y diseñemos juntos una solución a la medida de tus necesidades.