Content:
En muchas industrias que son intensivas en mano de obra —como la manufactura, la minería o el sector de alimentos— existe un reto común: gran parte de la fuerza laboral no cuenta con computadora asignada, correo electrónico ni intranet. Son colaboradores que trabajan en planta, en líneas de producción o en campo y que, por la naturaleza de su labor, no tienen acceso a los canales de comunicación corporativos tradicionales.
¿Cómo asegurarse, entonces, de que estos empleados reciban mensajes claros, oportunos y consistentes? Aquí es donde la digital signage se convierte en una solución estratégica.
¿Qué es la señalización digital?
La señalización digital (digital signage) es la gestión centralizada de contenidos en pantallas para mostrar información, anuncios y mensajes multimedia en tiempo real.
En el entorno corporativo, implica instalar pantallas en puntos clave de la empresa (comedores, pasillos, vestidores, áreas de producción o incluso exteriores en accesos y patios de carga) para garantizar que todos los colaboradores, sin importar si tienen correo o computadora, reciban la misma información en el mismo momento.
El problema de los colaboradores “offline”
Confiar únicamente en hojas impresas, lonas, posters o en la comunicación a través de supervisores ya no es suficiente:
- Los mensajes llegan tarde o incompletos.
- La información crítica, como alertas de seguridad, no siempre alcanza a todos.
- Los colaboradores se sienten desconectados y poco valorados.
- Se generan riesgos en productividad, seguridad y rotación.
El resultado es una brecha de comunicación que limita el compromiso de los equipos y afecta directamente los resultados de negocio.
Señalización digital: un canal inclusivo
La señalización digital permite superar esa brecha con ventajas claras:
- Alcance universal: el mensaje llega a todos los colaboradores, estén en planta, fábrica, oficina, mina o taller, reciben los mismos mensajes.
- Velocidad: las pantallas muestran información crítica en tiempo real, desde métricas de producción hasta alertas de seguridad.
- Cultura y motivación: los logros, aniversarios y reconocimientos se vuelven visibles para todos, reforzando el sentido de pertenencia.
- Eficiencia: se reducen los tiempos y costos asociados a impresiones y reuniones informativas.
Ejemplo: las empresas Xignux, como Viakable, Qualtia y Prolec, sustituyeron carteleras impresas y juntas presenciales por pantallas informativas en todas sus plantas, logrando mensajes más ágiles y consistentes en toda la organización.
Claves para una implementación exitosa
Adoptar la señalización digital va más allá de “poner pantallas”. Se requiere un análisis cuidadoso para maximizar el impacto:
- Exploración y detección de necesidades. Definir si las pantallas estarán en interiores (comedores, pasillos, vestidores) o en exteriores (minas, patios de carga, accesos). Para interiores se recomiendan pantallas profesionales con brillo, funcionalidad, durabilidad y ángulos de visión adecuados; para exteriores, equipos resistentes a intemperie, con alto brillo y protección contra polvo y agua.
- Ubicación estratégica. Instalar pantallas en zonas de alto flujo de personas, mayores tiempos de espera y en lugares críticos para la operación.
- Mensajes claros y breves. Usar titulares concisos, apoyos visuales y datos clave fáciles de entender de un vistazo.
- Contenido dinámico y actualizado. Dependiendo el objetivo, se recomienda renovar los contenidos constantemente, para evitar que las pantallas se vuelvan “un mueble” que nadie voltee a ver.
- Interacción y retroalimentación. Permitir que los colaboradores sugieran contenidos y que participen en encuestas rápidas mediante códigos QR.
- Integración con otros canales. Para optimizar recursos, conectar el canal de señalización con redes internas, con contenidos propios de LinkedIn, con contenidos de intranet, o con reportes de desempeño.
Casos reales en acción
- Empresas de manufactura: integran Microsoft Power BI con sus pantallas en múltiples plantas, publicando dashboards de KPIs automatizados.
- Empresas mineras como Grupo México: adicionalmente de interiores, colocan pantallas en exteriores para difundir indicadores seguridad, métricas operativas en tiempo real y mensajes en general para el personal.
- Empresas en el sector de alimentos como La Costeña: usan pantallas en comedores para mostrar todos los días tips de higiene y seguridad, metas de calidad y tableros de indicadores de producción.
Conclusión: comunicar sin dejar a nadie fuera
Los colaboradores “offline” representan un alto porcentaje de la fuerza laboral en industrias intensivas en mano de obra. Dejar a este grupo sin información es un error costoso: genera desconexión, riesgos y rotación.
La digital signage es la respuesta: un canal inclusivo, eficiente y estratégico que asegura que la información llegue a todos de forma clara y oportuna.
En Plaxma contamos con más de 15 años de experiencia implementando soluciones llave en mano de señalización digital: en la planeación, asesoría, venta e instalación de pantallas interiores y exteriores, producción y gestión de contenidos, soporte técnico y acompañamiento en la operación diaria.
Si tu empresa enfrenta el reto de comunicar mejor con sus colaboradores operativos, contáctanos y descubre cómo la señalización digital puede transformar tu comunicación interna.